Traemos dos anteproyectos donde, como casi siempre en nuestras propuestas, la madera se convierte en un material base, tanto en el diseño de la estructura como en los acabados y fachadas. Son viviendas de reducidas dimensiones para abaratar sus precios, que no está la cosa como para derrochar, pero con todo el espacio necesario para una vivienda confortable con todas las prestaciones e interiores acogedores. Ya que las dos parcelas están en el campo, en las inmediaciones de la ciudad, aprovechamos al máximo el contacto con la naturaleza, controlando las vistas del paisaje y con espacios exteriores cubiertos de usos flexibles. Son diseños ligeros, con poca cimentación, sin mover tanta tierra, desarrollados en una o dos plantas.
Las cubiertas de zinc ventiladas y una buena composición de la envolvente, darán una buena sensación de confort todo el año. Eso sí, es necesario un buen aislamiento térmico para una buena eficiencia energética, que hay cosas donde merece la pena invertir el dinero. Casi siempre proyectamos una chimenea o una estufa de inercia, o una cocina de leña, para tener ese aporte extra de calor y bienestar. Con acabados en madera de gran durabilidad en fachada, se consigue una integración amable con el entorno, y le dará un aspecto increible desde afuera, que también es importante. Cada proyecto está adaptado a su entorno, a la parcelita de los clientes, mirando la orientación para recoger el sol en invierno y la sombra fresca en verano; pero son proyectos exportables a otras fincas con pocas modificaciones.
Con el tejado a dos aguas y aspecto de la típica casa que todos tenemos en mente, reinventamos la idea de refugio dotándolas de un diseño silencioso que impregna toda su esencia, un nosequé entre sencillez y rotundidad. ¿ O es que siempre tienen que ser cubos de cubierta plana? También difieren de las típicas casas de madera de catálogo, de corte suizo. El material dá para mucho más que el estilo rústico. Además cuanto mejor encaje todo, y esté controlado, pues mejor, así que estan previstas para poder prefabricar muchos de sus componetes en taller para optimizar los precios. Y para reducir los tiempos de obra, porque poder trabajar a cubierto por si llueve, es una ventaja con este clima.
Son anteproyectos para viviendas en el entorno de Santiago de Compostela, una en Luou y otra en Verdía. Aunque no son definitivos, se ha trabajado en los espacios interiores, definiendo pinceladas que serán claves para conseguir un buen diseño interior, espacios agradables y funcionales. Y como al final lo que se fija uno es en el precio, aunque los dos proyectos son bien distintos, os dejo una referencia de base: 99.000€ con todo incluido (ejecución con iva, licencias municipales y nuestros honorarios). Si se parece a lo que estais buscando, pues hablamos.